Como cada 3 de marzo desde hace 13 años, hoy se celebra el Día Mundial de la Audición. Esta es una jornada que cada vez cobra más relevancia debido a que los problemas auditivos asociados al estilo de vida actual no dejan de aumentar, especialmente en los jóvenes, por el uso de auriculares y fuentes de ruido excesivo.
El objetivo de este año es el de promover el cuidado de la audición y concienciar sobre la importancia de la prevención de la pérdida auditiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que un diagnóstico precoz es clave para ayudar a que las personas con pérdida auditiva puedan desarrollar todo su potencial, facilitando el acceso a la educación, el empleo y la comunicación.
El 5% de la población mundial tiene pérdida auditiva discapacitante. Por este motivo, la OMS reclama que la intervención temprana tiene que ser facilitada por todos los sistemas de salud. El coste anual de no tratar la pérdida auditiva asciende a más de 675.000 millones de euros, que incluye costes sanitarios, sociales y relativos a medidas educativas y descenso en la productividad. La mitad de los casos de pérdida auditiva se pueden prevenir con medias de salud pública, recuerda la OMS.
En este sentido, ha informado de que la detección de la pérdida de audición se puede hacer usando la aplicación ‘HearWHO’
Así mismo, la OMS recuerda que el ruido es una importante causa evitable de pérdida auditiva, tanto en el entorno laboral como en actividades recreativas, y recomienda limitar la exposición a este y usar protección adecuada.