La audiometría es una prueba subjetiva para evaluar los umbrales auditivos de cada oído por separado. No causa molestia alguna, es indolora, no entraña riesgos para las personas que se someten a ella y requiere de la participación activa del paciente.
El único problema que podría surgir es que la prueba se haya realizado de forma inadecuada y sus resultados no sean fiables, pero no es el caso, ya que en Centro Auditivo José Luis Domínguez disponemos de sistemas de medición de última tecnología para efectuar este tipo de test con total garantía.
La audiometría es una prueba totalmente gratuita y sin compromiso
Como se realiza
Para realizarla, necesitamos un dispositivo denominado audiómetro que relaciona los tonos frecuencia (Hz) e intensidad (dB).
Antes de realizar la prueba hay que hacer una anamnesis, es decir, una serie de preguntas al paciente para recopilar información valiosa que ayude a elaborar el diagnóstico y conocer cualquier detalle, y una otoscopia para examinar el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.
Los umbrales de audición se miden tanto por conducción aérea como por conducción ósea. Estas pruebas tonales preliminares sirven para determinar el grado y el tipo de pérdida auditiva de las personas que se someten a ella. Sabemos que el rango de frecuencias audibles por el ser humano va desde 20 Hz a 20000 Hz. Se considera una audición normal si el individuo puede escuchar tonos desde 250 Hz a 8000 Hz a 25 dB o menos.
Tras realizar la audiometría verificamos si es necesaria la adaptación de audífonos, comprobando primero el nivel de audición del paciente y después la probabilidad de eficacia de éstos
En caso de que los umbrales estén por encima de 25 dB hablamos de pérdida auditiva y faltaría por determinar el grado (leve, moderada, severa y profunda), el tipo de hipoacusia (transmisiva o conductiva, neurosensorial o perceptiva y mixta) y el origen de la lesión con el resto de pruebas a realizar (impedanciometria, otoemisiones,etc.).
Como te podemos ayudar
Tras la audiometría verificamos si es necesaria la adaptación de audífonos, comprobando primero el nivel de audición del paciente y la probabilidad de eficacia de éstos a través de una logoaudiometría, también conocida como audiometría verbal, la cual consiste en evaluar el nivel de comprensión del lenguaje del paciente a través de un listado de 25 palabras fonéticamente balanceadas que tendrá que repetir para determinar su porcentaje de discriminación auditiva.
Si se hace necesaria la adaptación de audífonos, es fundamental también valorar los niveles de disconfort (umbrales de molestia) para regular la salida de los audífonos y que el usuario no sufra ruidos por encima de estos umbrales de incomodidad.
La audiometría es una prueba totalmente gratuita y sin compromiso. Puedes pedir cita aquí o llamando al 952 21 79 67. Estaremos encantados de atenderte.