En niños muy pequeños es difícil advertir signos de pérdida de audición por parte de los padres. Si un bebé no oye bien, se valdrá en mayor medida de los sentidos de vista y tacto, pero continuará interactuando con su entorno y puede que se oculte de esta manera algún problema de audición. Pueden pasar en torno a unos 12 meses sin que los padres, familiares o su entorno cercano detecte algún tipo de problema (en ocasiones el plazo se puede alargar hasta los 18 meses), ya que es en este periodo de tiempo cuando un bebé comienza a decir sus primeras palabras.
Que un niño pequeño tenga problemas de audición no es alarmante ni supone un gran trastorno en su crecimiento. Existen numerosas soluciones que permiten al pequeño mantener un desarrollo social, emocional y cognitivo normal, pero sí es importante detectar cuanto antes la existencia de algún problema relacionado con la audición. Los niños aprenden a hablar escuchando a las personas que les rodean. Si no oyen bien, no aprenderán bien y su desarrollo será más lento. Pero si su problema es detectado con antelación, se le pondrán ofrecer soluciones ideales a su situación desde una edad temprana que evite retrasos o problemas en el habla y sus consecuencias, bien sea mediante el uso de audífonos o mediante otro tipo de soluciones.
A todos los recién nacidos se les realizan pruebas de audición pero, no obstante, puedes prestar atención a determinadas conductas para detectar algún problema:
- Observa si tu bebé parpadea cuando das una palmada fuera de su campo visual. Si no lo hace, podría tener algún problema auditivo.
- Observa su conducta cuando se produce un sonido repentino cerca de él (una llamada de móvil, por ejemplo). Si se sobresalta, escucha bien.
- Si está nervioso y al ponerle música relajante se calma, es buena señal.
- A partir del segundo trimestre, observa si te busca con la mirada cuando le hablas y no estás en su campo visual.
- Comprueba si sonríe cuando te diriges a él o cuando le cantas alguna canción.
- Obsérvale si juega con sonajeros y otros juguetes musicales. Si se distrae con ellos, señal de que escucha bien.
El Centro Auditivo José Luis Domínguez es un centro ZIP (Zona Infantil Phonak). Esta certificación significa tener el reconocimiento oficial, en cuanto a preparación y equipamiento para adaptaciones pediátricas, de uno de los mejores fabricantes de audífonos del mundo. Tratamos los problemas de audición infantil con especial cuidado, pues somos conscientes de la importancia que tienen las revisiones a edades tempranas y de que, una vez detectado un problema, es necesario adecuar la mejor solución posible, garantizando una correcta audición al niño sin que afecte a su calidad de vida.
Si crees que tu hijo puede tener algún tipo de problema auditivo, no lo dudes: acude a tu centro auditivo de confianza y haz que le revisen el oído. Si es un centro ZIP, mejor. En cualquier caso, no lo dejes pasar, ya que detectar a tiempo un problema auditivo es muy importante para garantizar el óptimo desarrollo cognitivo, social y emocional del niño. Ante la más mínima duda, hazle una revisión.