Todos alguna vez hemos percibido sin motivo aparente un pitido en los oídos o en la cabeza que puede sonar como un zumbido o un rumor y no proviene de una fuente de sonido externa. Por ejemplo, lo podemos sentir al permanecer en un lugar silencioso como una habitación después de pasar horas en un concierto o una discoteca.
Hablamos de acúfenos o tinnitus, significa tintineo en latín, cuando esa sensación de sonido se convierte en algo permanente. Para muchas personas no resulta un problema y se habitúan a ello, pero para otras hace que lleguen a experimentar dificultades para oír, conciliar el sueño, trabajar o suele incluso provocar ansiedad.
Alrededor de 4 millones de personas sufren acúfenos en España. De ellas, aproximadamente la mitad precisan de tratamiento psicológico que incida en pautas de información y habituación al acúfeno.
Las causas pueden ser muy diversas. Desde una infección en el oído, un tapón de cerumen, el consumo de ciertos medicamentos ototóxicos o una exposición prolongada al ruido hasta problemas en las cervicales, alteraciones emocionales o del sistema nervioso.
Y es que nuestro cuerpo emite sonidos internos susceptibles de pasar a la consciencia debido al filtro subcortical que, de forma espontánea, los prioriza y trata como sonidos relevantes a aquellos que no lo son, produciendo una sobrecarga sensorial. Esto ocurre en el 15% de los casos.
Alrededor la mitad de las personas con acúfenos lo localizan en un solo oído, siendo el izquierdo el más afectado. La otra mitad lo percibe en ambos oídos e incluso dentro de la cabeza.
Para medir la gravedad de este trastorno existe el Test de Incapacidad del Acúfeno (THI), un sencillo formulario que realizamos en nuestro centro. A pesar de la validez de este test, es recomendable realizar también una valoración de las cervicales altas y la articulación temporomandibular para descartar otras patologías.
Acúfenos y pérdida auditiva
En el 90% de los casos, el acúfeno se asocia con pérdida auditiva, aunque el paciente no sea consciente de ella, pero también pueden aparecer acúfenos sin la existencia de una pérdida auditiva asociada. Por lo tanto, padecer tinnitus no significa que una persona vaya a quedarse sorda.
Alrededor de 4 millones de personas sufren acúfenos en España. De ellas, aproximadamente la mitad precisan de tratamiento psicológico que incida en pautas de información y habituación al acúfeno.
Tratamientos y soluciones a los acúfenos
Uno de los tratamientos más utilizados gracias a su elevada efectividad es la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT) desarrollada por el doctor Pawel Jastreboff hace ya 25 años.
La TRT se centra en la habituación, es decir, la persona debe acostumbrarse a ese sonido hasta dejar de ser consciente de oírlo. Según el doctor Jastreboff, “a pesar de que el Sistema Nervioso Central lo termina procesando como un sonido importante, el cerebro puede enseñarle a que deje de procesarlo con ese significado y que pase a un nivel subconsciente”.
En Centro Auditivo José Luis Domínguez ofrecemos diversas soluciones para la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen acúfenos.
Tras la realización de un test (THI) por parte de nuestro equipo, se determinará si es necesario someter al paciente a una acufenometría para evaluar la frecuencia e intesidad del acúfeno. Esta prueba revelará el tipo de terapia sonoramás indicada.
Además, el uso de audífonos en caso de pérdida auditiva ayuda a aliviar los síntomas del acúfeno ya que permite que el usuario centre su atención en los sonidos ambiente para desviarla del tinnitus.